top of page
Foto del escritorSteven Neira

El arte de desinformar: la prensa y el Papa

Varias veces he escrito para aclarar alguna calamidad intelectual que la prensa secular suele cometer, ya sea porque no entiende en absoluto sobre religión o porque hace un triple esfuerzo por tergiversar una noticia para que suene más atractiva y pueda atraer más público, algo que desde cualquier punto de vista es deplorable, asqueroso y ruin. Sin embargo, esta vez escribo no por alguna de estas razones, sino por todas a la vez. Sabrán ustedes que el Papa Francisco hizo una reciente visita a Cuba, y en estos momentos continúa su visita pastoral por Estados Unidos, sin embargo son muchas las imágenes, memes y noticias que he tenido que desayunarme con respecto a lo que supuestamente ha dicho el Papa.


papa-em-cuba

“(…) AMEN LA POBREZA…”

Estas fueron tres palabras que pronunció en una Homilía en Cuba, repito, TRES PALABRAS, que como es usual en la porquería de prensa que hacen ciertas cadenas, fue sacado de contexto o incluso puesta como titular sin ningún otro dato que explique ni el dónde, ni por qué ni hacia quién fueron dirigidas. Esto evidentemente – como es propio de la intención diabólica de quienes hacen esto – generó polémica entre los que se confían de titulares y prensa anticatólica, o en el mejor de los casos no católica.

Obviamente, que el Papa pronuncie estas palabras (y sólo éstas) en medio de un pueblo azotado justamente por la pobreza y en muy mal estado gracias a Revoluciones estúpidas que poco o nada tienen que ver con el desarrollo de una sociedad, es ciertamente algo muy desubicado y desencarnado de la realidad, sin embargo la verdad es otra. Ésta Homilía fue pronunciada a los sacerdotes, religiosos y religiosas posterior al rezo de Vísperas… no es de impresionar que cierta prensa secular no tenga la menor idea de qué cosa es el rezo de las Vísperas y mucho menos cuáles son los consejos evangélicos sobre los cuales los religiosos y sacerdotes hacen sus votos (castidad, POBREZA y obediencia).

Habiendo entendido mejor este contexto, el que el Santo Padre les haya pedido que amen la pobreza no es algo que deba causar conmoción ni polémica, sino que es propio del estado de vida que libremente los sacerdotes, religiosos y consagrados han escogido como camino particular para seguir a Jesús. ¡Pero no! Estas tres palabras sacadas de contexto fueron suficientes para acusar al Papa de ser un “comunista izquierdoso”. Es una pena.

SU ENCUENTRO CON FIDEL CASTRO

Muchos andan indignados porque el Papa se ha encontrado con este individuo cuyos pecados públicos son de todos conocidos. Se indignan por el encuentro, se indignan porque se ha reído con él, porque ha sido amable con él y en fin, están indignadísimos por cualquier gesto de caridad cristiana que el Papa haya podido manifestar a este señor.

Yo les recuerdo a los indignados, que el Papa no es ningún caudillo político que se va meciendo en el vaivén de la opinión pública o de los caprichos del mundo. El Papa es el Vicario de Cristo y su función es la de guiar a la Iglesia e iluminar al mundo con la enseñanza de Jesucristo, en sus palabras, en sus obras y en sus gestos – como lo ha venido haciendo desde que inició su Pontificado –. De manera que, la visita a Fidel Castro no es otra cosa sino lo que debía esperarse del Papa. ¿Acaso por haber sido un dictador sanguinario no merece el perdón y la redención como todos nosotros? Esta es la pregunta central que una vez respondida, dejará en claro la razón por la cual muchos andan indignados. De más está recordarles la premisa del Evangelio proclamado hace un par de días, de que Cristo no vino por los sanos sino por los enfermos[1]. Sin embargo, esta realidad que exige que el espíritu se eleve por encima de las pasiones desordenadas y de los criterios mundanos, le es ajena a la prensa secular y a quienes no han sido aún capaces de abrirse al amor y la misericordia del Único Dios vivo y verdadero. Más aún, está de más aclarar que las visitas papales no se hacen para que el Papa salga a turistear, sino que tienen un objetivo específico y ese objetivo debe alinearse, no con ideologías políticas, sino con las exigencias del mensaje de salvación de Jesucristo.

ENTENDIENDO EL PAPADO

De todo corazón hago un llamado a que los medios seculares tengan la delicadeza de formarse sobre la función, naturaleza y fin del Papado, o al menos que quienes cubran las noticias religiosas no sean “anti-religión” o personas que en su vida han abierto un Catecismo, y si al menos eso no lo pueden lograr ya sea porque el presupuesto deben dividirlo entre el refrigerio y la contratación de alguien que sepa algo de religión, por lo menos una vez dada la noticia, que el ignorante en materia religiosa se evite la molestia de comentar o dar su opinión sobre algo que evidentemente desconoce.

Para entender los gestos y las palabras del Papa no es necesario ser católico, tan sólo basta con ser personas que actúen de buena fe y que posean un grado normal de sentido común. Sin embargo, no está de más explicar quién es el Papa o qué es el Papado para nosotros los católicos, dado que él tiene una verdadera potestad y no es sólo una autoridad moral:

“El Romano Pontífice posee, como supremo pastor y doctor de la Iglesia, la potestad de jurisdicción suprema, plena y universal, ordinaria e inmediata, sobre todos y cada uno de los pastores y fieles”[2]

Evidentemente, ésta es una realidad que aplica a quienes somos católicos, sin embargo, cierta prensa secular parece no entender que cuando uno cubre una noticia debe comprender el contexto y la relevancia de lo que informa, no sólo para ellos, sino para todos los grupos humanos – católicos incluidos – que leerán, verán o escucharán dicha noticia.

ACLARACIÓN

Sería injusto y falaz de mi parte meter en un solo saco a toda la prensa secular, por lo que hago esta necesaria aclaración. Todos los puntos y criterios vertidos en este artículo tratan sobre cierta prensa secular que tiene como deporte casual informar parcialmente, distorsionar la noticia o desinformar sobre temas religiosos, específicamente las palabras, gestos y obras del Papa Francisco en sus visitas papales o en sus Discursos habituales. Por tanto, reconozco que existen varias cadenas de noticieros, periódicos o portales de noticia, que se toman en serio su trabajo y cubren la información de una manera imparcial, objetiva, clara, veraz y completa, aunque dicha realidad en mi país aplica a muy pocos medios. Contados con los dedos de la mano en realidad.

 

[1] Mc. 2, 17

[2] José Ramón Villar, “El primado del Papa: lo esencial y lo mudable”, Aceprensa 135/03, 1ª parte

6 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page